Teresa Sánchez Sánchez

Teresa Sánchez Sánchez

Biografía

Teresa Sánchez Sánchez, Escurial de la Sierra (Salamanca, 1963).

Como escritora siempre ha estado ligada a la poesía, en paralelo a su desarrollo profesional en el campo administrativo.

También ha trabajado como Promotora de Igualdad en el Ayuntamiento de Madrid.

 

Obra

El desarrollo de su poesía se basa en la contemplación de la naturaleza y su preocupación por la diversidad dentro de la misma.

Ha publicado dos libros en solitario: Demencia de Lewy (2015), poemario que hace un recorrido por los laberintos de la memoria, a través del cual trata de visibilizar esta terrible enfermedad.

Puntos Orbitales (2021). Editorial LibrosIndie. Poemas intimistas que cuestionan vivencias positivas y negativas, tanto en el orden social como emocional, en el orden del Universo.

Ha colaborado en diversas antologías con grupos de poetas a nivel nacional e internacional entre las que se encuentran: Haikus desde casa, cuyo objetivo es sensibilizar a la sociedad acerca de la discapacidad (2020), y Somos la voz sobre los derechos de la mujer (Grito de mujer, 2020). Su participación en el libro Surcos, para que no te olvides del poema (2016) junto con el grupo Poekas, asociación a la que pertenece, permite acercar la poesía a las personas mayores.

También escribe relato participando en las antologías ¡Que entre la luz! (2018) y No me silencies, escúchame (2016) contra el maltrato infantil y la violencia de género, esta última presentada en la Universidad Carlos III de Madrid.

Su implicación con los temas sociales le ha llevado a participar en diversos recitales de poesía dirigidos a colectivos sociales, entre ellos: Maratón de la Once y Amnistía Internacional.

 

Escribe en su blog: Reflexiona con poesía