Ana Grandal

Ana Grandal

Biografía

Ana Grandal (Madrid, 1969) es licenciada en CC. Biológicas y ejerce como traductora científica y audiovisual freelance desde 1996.

 

Obra

Ha traducido libros de divulgación (Los orígenes de la vida, El comportamiento altruista, Inteligencia emocional infantil y juvenil, entre otros) y la compilación de poesía incluida en Mina Loy. Futurismo, Dadá, Surrealismo (La Linterna Sorda, 2016).

Ha resultado ganadora y finalista en varios premios literarios (XXXII Premio Ana María Matute de Relato (2020), IX Microconcurso La Microbiblioteca (noviembre 2019), XIII Premio de Narrativa Miguel Cabrera (2006), V Concurso de Relato Corto del Ayto. de Monturque (2004)) y ha sido incluida en diversas antologías (Relatos nada sexis (Ménades Editorial, 2020), Esas, que también soy yo (Ménades Editorial, 2019), Los pescadores de perlas (Editorial Montesinos, 2019), Resonancias (BUAP, México, 2018)).

En Amargord Ediciones publica la trilogía Destroyer de microrrelato (Te amo, destrúyeme (2015), Hola, te quiero, ya no, adiós (2017), Microsexo (2019), y además coedita con Begoña Loza la compilación de relatos La vida es un bar (Vallekas) (2016), en la cual participa también como autora.

Colabora en las revistas digitales La Charca Literaria y La Ignorancia.

En su faceta musical toca la flauta travesera en el grupo de rock VaKa.

 

https://anagrandal.com/

Logo AMEIS creación de Victoria Cienfuegos
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). 

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de privacidad