Teresa Rodríguez Montañés

Teresa Rodríguez Montañés

Biografía

Teresa Rodríguez Montañés nació en León en 1965 y actualmente reside en Mallorca, aunque la vida la ha llevado a muchos otros lugares.

Estudió Derecho, como tantos escritores de su tierra, y se fue a Alemania a trabajar en su doctorado con una beca del DAAD. Recorrió gran parte de Europa en esa época. Una Europa en la que aún existían Yugoslavia o Checoslovaquia, y había muro en Berlín, de cuya caída fue testigo. Así como del inicio de la guerra de los Balcanes. Todo aquello la llevó a reflexionar sobre la libertad, la guerra y la violencia, temas que están presentes en su obra literaria.

Es catedrática de Universidad, ha vivido en Madrid y en Nueva York y ha sido profesora visitante en numerosas Universidades extranjeras (Columbia, CUNY, Cambridge, LMU München, Mannheim, Universidad Centro Americana, UBA en Buenos Aires, La
Habana, Costa Rica, Ecuador, San Petersburgo). Ha impartido conferencias, cursos y formaciones en muchos otros foros y realizado labores de consultoría internacional.

Trabajó como Letrada del Tribunal Constitucional español durante doce años. En ese ámbito jurídico, ha publicado cuatro monografías y más de cuarenta artículos, inicialmente sobre cuestiones penales y criminológicas y posteriormente sobre temas relacionados con la democracia y los derechos humanos, la violencia de género, la libertad de expresión o la trata de seres humanos y las formas de esclavitud contemporánea.

 

 Obra

Pese a esa dilatada carrera académica, su auténtica vocación siempre ha sido artística. Escribe poemas y cuentos desde que era una niña. Baila y toca el violonchelo. Ha participado en numerosos talleres de escritura creativa, y se siente especialmente ligada
al taller de Clara Obligado, donde encontró a su familia literaria.

Ha publicado en dos antologías de relatos de la editorial DE-LIRIOS (¿Qué se ama cuando se ama?, 2023 y Casa, 2024). Otro de sus relatos fue publicado en El Asombrario, suplemento cultural del Diario Público, el 12 de agosto de 2023. Su primera novela, titulada Suite para mujer sola, finalizada en el año 2024, se encuentra pendiente de publicación. Se trata de una novela corta, innovadora en la forma y profundamente lírica. Actualmente trabaja en un poemario. Se siente sobre todo poeta.

Logo AMEIS creación de Victoria Cienfuegos
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). 

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de privacidad