Comprendí que hay que mirar las cosas desde fuera para que el orden se convierta en orden y tenga un sentido.

Carmen Martín Gaite, Nubosidad variable

Fanzine Nubosidad variable AMEIS

En este número contamos con un cuento de Matilde Tricarico y un poema de Margarita Sanz Lobo de su poemario, “Volver a la casa roja”.

 

El revisor filósofo

Mi padre era el portero de un inmueble cerca del parque Tivoli, el más bonito de Copenhague.

Mis amigos acudían a jugar a la pelota los días menos fríos o sin lluvia.

En cambio, yo me sentaba en un banco de hierro a leer los libros que dejaban en el chiscón de la portería para que mi padre los tirara a la basura. Los me más me gustaban eran los de filosofía e historia.

Al principio no entendía nada, luego me emocioné con ellos.

Poco a poco aprendí a mirar el mundo con otros ojos, a escrutar las caras y los gestos de los que paseaban a mi lado. Me inventaba historias, sus nombres, las dificultades que tendrían.

Había un filósofo que sobresalía sobre los demás: Søren Kierkegaard.

Cuando obtuve la plaza de revisor de tranvía, siempre que veía a alguien me acordaba de sus frases de sabiduría y a cada uno le reservaba la más apropiada.

“La vida solo puede ser comprendida hacía atrás, pero únicamente puede ser vivida hacía adelante.”

“Toma consejo de tu enemigo”.

“Atreverse implica perder el equilibrio momentáneamente. No atreverse implica perderse a uno mismo”.

La que más me definía era “Lo que me hace grande no es lo que sucede, sino lo que hago con ello”.

A veces se formaban colas para subir al tranvía para escucharme.

En aquellos momentos pensaba que, aunque no había podido ser profesor de filosofía, mi trabajo era el mejor del mundo.

 

Matilde Tricarico D’Ambrosio

 

Matilde Tricarico D’Ambrosio

Biografía:

Matilde Tricarico D’Ambrosio nació en Nápoles, Italia, donde cursó sus estudios. Es licenciada en Medicina y Cirugía, y especializada en Pediatría. Desde hace años vive en Madrid y durante este tiempo ha desarrollado con entusiasmo su profesión de pediatra.

Dos ciudades, Nápoles y Madrid, ambas con mucha luz y por las que sentirá el mismo cariño ya que se van a convertir en el pasado y presente de su vida. Su amor por la escritura le ha llevado a asistir a varios talleres: Escuela de Escritores, Hotel Kafka, Fuentetaja… Ha publicado un libro “Entre dos tierras” que fue presentado por Eloy Tizón y Almudena Sánchez de la editorial Caligrama. Ha participado en varias antologías con diferentes relatos y en dos antologías de Ménades editorial. Es socia de AMEIS

 

 

 

 

Te pareces

Te pareces a aquel que todos los meses cumple 88 años excepto cuando el rey sapo se incorpora para pedir un melón y vuelve el olor podrido de los días usados.

Te pareces al joven poeta que, surcando los mares a bordo de una servilleta, encuentra la seta del olvido y se propone vivir allí con el líquido reptante y el veneno oxidado.

Te pareces a aquella niña de las doce, la que no sabía jugar pero podía contar los granos de trigo y, en noches de tormenta, hacía que crecieran tomates con forma de duda.

Te pareces al joven jornalero que en 1923 llegó a Madrid desde la meseta del dolor para picar a las abejas de la desazón antes de que los gorriones muertos anidaran en corazones ajenos.

Te pareces a esa mujer que volvió a la aldea del desasosiego cuando los caminos se derritieron, buscando otras sierpes por las que deslizarse pero no las encontró.

Te pareces a la nube que en días de mercado sueña con horizontes secos llenos de dátiles y sospechas.

Te pareces a todos los hombres, todos, que, buscando un recuerdo de miel, se embarcan en naves de humo y obsidiana perdiendo la mirada en saltamontes grises.

Te pareces a mí cuando me busco en los reflejos de la nariz y me pregunto sobre el éter y las libélulas, sin llegar a reconocer la respuesta.
Te pareces a todo, te pareces a mí, estás en la esencia del mundo y en el resplandor de los fogones, donde nadie sabe qué camino elegir y el viajero descansa la mente en los demás.

En esos momentos estás encogida en tu canción y no hay posibilidad de romper la armonía con acordes de seda.

En esos momentos,

te pareces a todo,

te pareces a mí.

 

Margarita Sanz Lobo

 

Margarita Sanz Lobo

Biografía:

Margarita Sanz Lobo (Segovia, 1961) realizó estudios de Filología Moderna y Traducción, así como de Música y Piano y ha trabajado como profesora de Música en Secundaria y como narradora oral.

Ha publicado relatos y poemas en revistas y antologías colectivas: International Poetry Review UNCG, El papagayo verde nº4, Relatos nada clásicos (Ménades, 2021), Si cerca hubiese un mar. Homenaje a Ida Vitale, (Las Lolas, 2023). En 2024 ha publicado su primer poemario Volver a la casa de la mirada roja, editorial Adeshoras.

En 2020 expuso un proyecto multidisciplinar (música, artes plásticas y literatura), titulado Vencer al olvido, reconstruyendo la estancia de su abuela materna en la Residencia de Señoritas de Madrid.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Logo AMEIS creación de Victoria Cienfuegos
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). 

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de privacidad