Para conmemorar el Día de las Escritoras, hemos realizado una lectura colectiva con fragmentos de textos de escritoras palestinas, una muestra de la fuerza y resistencia de las mujeres que escriben sobre un pueblo masacrado.
A través de sus palabras, estas autoras nos recuerdan que la literatura también es una forma de lucha, un espacio para afirmar la identidad, la memoria y el derecho a existir. En sus versos resuenan las voces de tantas mujeres silenciadas por la violencia, el exilio y la ocupación.
Gracias a nuestras socias por prestar su voz a estas poetas, por convertir la lectura en un acto de solidaridad, de empatía y de resistencia feminista.
18 textos de escritoras palestinas, casi todos poemas recitados por las socias de AMEIS, que conmemoran el día de las escritoras.
Ha sido un enorme placer encontrarme con vosotras y con las heroínas griegas a lo largo de este curso.
Y creo que el placer ha sido compartido, porque a pesar de todo el artefacto que “mete” el zoom, ha habido momentos en que la emoción ganaba incluso a las wiffis y sus imágenes congeladas, con esas palabras inmortales que nos han llegado a través de la Ilíada y de las tragedias griegas.
Ya sabéis que no pudimos completar el programa inicial, porque hemos necesitado detenernos un poco más en cada una de nuestras heroínas, y aún así se nos ha quedado corto el tiempo.
La idea es volver el próximo año. Esperamos hacerlo presencial, pero con una ventanita para que nuestras socias de fuera de Madrid o las que no puedan acercarse en persona puedan seguirnos.
Haré la propuesta más detallada a la vuelta de vacaciones, pero en principio vamos a escuchar a las heroínas de la saga de los Labdácidas y a las de la Odisea.