Comprendí que hay que mirar las cosas desde fuera para que el orden se convierta en orden y tenga un sentido.

Carmen Martín Gaite, Nubosidad variable

En esta segunda entrega de nuestro Fanzine, Nubosidad Variable, disfrutamos de la poesía de nuestras socias: Juana María Fernández Llobera y Marta Mera.

 

Sorbo de emoción

entre deshielo desnudo,

entre paredes escritas

de tu intensa vida.

Palabras no dichas.

Palabras teñidas

de hechos no consumados.

Llega la noche

y bajo su manto,

caemos al precipicio

de caricias infinitas,

domando al eco

turbador de mañanas.

Al alba desapareces

como un débil sueño,

entonces, con suerte,

libero mi otro yo,

ese que no se quiebra,

el que sirve para seguir.

 

Juana María Fernández Llobera

 

 

Biografía

Juana María Fernández Llobera, nacida en Palma de Mallorca en marzo de 1965. Graduada en Lengua y Literatura española por la UNED. Es autora de varios cuentos para niños (“El silencio de Kiko”, “Las aventuras de Pinchi el erizo”, “Pablo y Guli ‘el pulpo’”, “Donco, el canguro, y su nueva familia”, “Amanda y sus amigos”, “Olga en el mundo de Manu”, “El vuelo de Tomás”, “La niña Amiga de las nutrias”, etc.), de dos novelas (“Un giro en mi vida” y “Coincidencias”, varios poemarios (“Sensaciones”, “Ráfaga de emociones”, “Cuando las nubes se dispersaron “, “Miradas del alma”, “Golpe de sentimientos”, “Poemas nocturnos”, etc.), una obra de Teatro (“La música del Recuerdo”) y un libro de Haiku. Las ilustraciones de sus libros suelen ser hechas por ella, así como las fotografías. Estudió fotografía profesional en el Centro de Estudios Fotográficos de Palma, así como Técnico de sonido. Le encanta la música, siendo autora de temas de música rap (letra y música). Tocó en un grupo de música varios instrumentos (armónica, ukelele, etc.). Le apasiona leer, la Naturaleza y la Música, aunque su Amor por la Literatura le roba más tiempo en su día a día cuando no está ejerciendo su otro trabajo, el que lleva ayudado a poder pagarse los estudios y los primeros libros.

Pérdida

Perdí las manos de tanto abrazarte

no quería que te fueras y luché fuerte.

Perdí mi largo pelo por intentar retenerte

intentando embaucarte con su olor.

Perdí mis piernas al correr a tu lado,

Incansable yo, inalcanzable tú.

Perdí la voz de tanto nombrarte,

de tanto llamarte en mis sueños

y perdí la cabeza al comprenderme

invisible a tus ojos.

********************

Manos

La mano que no me suelta

la conocí en la cuna.

La mano que no me suelta

peina canas, tiene arrugas.

La mano que no me suelta

son muchas, no solo una.

La mano que no me suelta

viene en las noche sin luna.

La mano que no me suelta

es de padre, madre y tunas.

La mano que no me suelta

es mano que nunca ayuna.

La mano que no me suelta

es mano siempre oportuna.

La mano que no me suelta

es humana y es perruna.

********************

Lluvia

Cuando la lluvia cae

arrastra las hojas que los árboles

ya no quieren en sus ramas.

Cuando la lluvia cae,

se llenan de esperanza

las alcantarillas.

Cuando la lluvia cae,

se limpia el alma

de pensamientos negros.

Cuando la lluvia cae,

huele a tierra mojada

que comienza de nuevo

en un amanecer de frescor puro.

Cuando la lluvia cae,

ya no se ven las lágrimas

que arrasan con su sal

el desamparo.

*************************

Mujer

Mujer,

que resplandeces aquí

ante este sol,

déjate seducir hoy por la luna.

Mujer,

que tus entrañas abres

ante el mundo

para dar de comer al universo,

déjate hoy conquistar

por tu locura.

Sueña tu alma

de paz y de cordura,

no alimentes

al alma que te ama

si no es amor el tuyo,

propio de luces y de sombras.

Mujer,

que desmoronas al anhelo,

cubre hoy de un manto enamorado

tu propia piel libre como ninguna.

BIOGRAFÍA

Marta Mera, periodista y docente de Lengua Castellana y Literatura, nace en Sevilla en 1983, rodeada de novelas y poesía. Recientemente ha publicado su primer poemario titulado Tormenta y conduce el programa de radio Mis libros favoritos en Ahora radio Gelves, donde realiza recomendaciones de lecturas de diferentes géneros dándole siempre un espacio a la poesía.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Logo AMEIS creación de Victoria Cienfuegos
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). 

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de privacidad